PROYECTO DE LEY DE MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE GENERA MUCHAS DUDAS

La falta de una información más destalladas y precisas por parte Gobierno sobre la Ley de Modernización del Transporte Público, ha generado muchas dudas hasta el momento. La Ministras de Obras, Claudia Centurión, ni el Viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández no pudieron explicar con certeza acerca de la aplicación de la citada ley.

Yolanda Paredes, senadora de Cruzada Nacional, que participó de la reunión con la ministra de Obras Públicas y el viceministro de Transporte sobre el proyecto de ley para modernizar el servicio de buses públicos, señaló que salió de la reunión con más dudas que respuestas, destacando la falta de claridad en los detalles del proyecto.

Dijo que no tienen estudiado nada, ni les cierran los números; no se sabe si se hizo un estudio de campo, no está definido si los buses serán eléctricos o a combustión. Tampoco especifican si los buses operarán las 24 horas o seguirán como ahora, ni si comprarán nuevos o no, indicó la legisladora.

Manifestó que la propia ministra no conoce sobre el proyecto, ni una idea clara de su alcance. Subrayó que es urgente de contar con un plan bien definido para mejorar el transporte público.

SEGÚN EL EMPRESARIO DEL TRANSPORTE

Por su parte, Cesar Ruíz Díaz afirmó que ningún sistema de transporte público puede sufrir una reforma sustancial, solo basándose en una ley, debe haber análisis y estudios de campo que determinen la optimización del sistema.

Indicó que este proyecto de ley, no tiene un presupuesto definido para saber cuánto van a costar los buses y qué cantidad se va a comprar. Los costos deben estar bien definidos, pues impactan en la tarifa, además de conocer si serán eléctricos o con combustible., señaló el empresario del transporte.

La ventaja para los empresarios en este proyecto es que no se tendrán que preocupar en comprar los buses ni invertir paradas, es una carga que se les saca y van a ocuparse solo de la operatividad. Ruíz Díaz reiteró que el subsidio, si es que se mantiene o no será una decisión del gobierno, no pasa por el campo de los empresarios.

LO QUE DICE EL GOBIERNO

El Viceministro del Transporte, Emiliano R. Fernández confirmó que la nueva Ley permitirá la mejor solución para los usuarios del transporte público y refirió que hasta el momento no se cuenta con detalles de si habrá o no aumento del costo del pasaje o el pago del subsidio, ya que eso dependerá del cálculo de la tarifa técnica que se tendrá una vez que empiecen a generar los corredores.

Expresó que esta normativa otorga al Estado habilidades y versatilidades para llegar a las mejores soluciones para el usuario.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *