|

EL FRENTE AMPLIO EN DEFENSA DE LOS DOCENTES DEL PARAGUAY

Asunción, Paraguay — En medio de una creciente movilización docente que sacude al país, el Partido Frente Amplio (PFA) emitió un comunicado en el que expresa su firme respaldo a las reivindicaciones del magisterio nacional. El documento, firmado por el presidente del Consejo Directivo Nacional, Pedro Almada Galeano, denuncia lo que considera una política presupuestaria regresiva por parte del gobierno y llama a una urgente rectificación.

Reclamos legítimos y urgencia social

El PFA destaca que los maestros y maestras del Paraguay están exigiendo condiciones laborales dignas, salarios justos y el cumplimiento de principios constitucionales que consagran la educación y la salud como pilares fundamentales de la República. En palabras del comunicado: “La educación pública de calidad no es un gasto: es una inversión en el futuro de la Nación.”

Críticas al modelo presupuestario actual

El partido cuestiona duramente la asignación de recursos del Ejecutivo, señalando que se priorizan “gastos superfluos e innecesarios” en detrimento de sectores esenciales como la educación. En ese sentido, el Frente Amplio denuncia la precarización del trabajo docente y exige estabilidad, reconocimiento social y respeto a derechos laborales conquistados.

Reajuste salarial y edad jubilatoria: puntos clave

Entre los reclamos centrales, el magisterio exige que los reajustes salariales se alineen con los índices reales de inflación y rechaza cualquier intento de aumentar la edad jubilatoria, lo que consideran un retroceso grave en materia de derechos laborales.

Movilización nacional y llamado al diálogo

Miles de docentes se encuentran movilizados en Asunción y en cabeceras departamentales, llevando adelante un paro de 48 horas. Advierten que las medidas podrían intensificarse si el gobierno continúa ignorando sus demandas. Ante esta situación, el PFA hace un llamado al Poder Ejecutivo para que actúe con “responsabilidad y sensibilidad social”, alertando que sin maestros respetados ni educación fortalecida, el país se encamina hacia la desigualdad y el atraso.

Contexto político y social

Este pronunciamiento del Frente Amplio se da en un momento de alta tensión entre los gremios docentes y el gobierno, y se suma a una creciente ola de críticas desde diversos sectores que exigen una reorientación de las prioridades presupuestarias. El respaldo político del PFA podría marcar un punto de inflexión en el debate nacional sobre el futuro de la educación pública.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *